Configuración de AIN (guía)
Esta guía le ayudará a configurar un AIN. Todo AIN se configura a través del Master como si fuera un único servidor de comunicaciones. Los nodos individuales se identifican por su número de nodo. El nodo 0 siempre es el Maestro. Los satélites están numerados en la secuencia en la que se conectaron al maestro. La dirección completa de un puerto es por lo tanto Nodo 2 puerto 0.10-1.
Herramientas de configuración
Para las operaciones de administración y configuración están disponibles las siguientes herramientas:
-
El gestor de proyectos Mitel CPQ se utiliza para planificar y elaborar presupuestos para un AIN.
-
Utilice el acceso de administración de WebAdmin para la configuración y la administración.
-
Para la administración de cargos por llamadas y usuarios, utilice el acceso al Asistente del sistema de WebAdmin.
Configurar el encaminamiento de llamadas y la conexión de los recursos
-
Primero cree o complete los datos básicos como el plan de marcación directa, el plan de numeración, los usuarios y las listas de marcación abreviada.
-
Configure los recursos multimedia (
=ym) según los valores calculados por Mitel CPQ Project Manager. -
Configure los ajustes específicos del nodo para el AIN.
-
Configure las regiones AIN en la vista Regiones (
=zz). -
Si es necesario, configure las áreas de ancho de banda (
=q2). -
Configure el desbordamiento de PSTN en la vista de desbordamiento de PSTN (
=kx). -
Configure el enrutamiento para teléfonos móviles integrados y usuarios de PISN (consulte el Manual del Sistema de Red Privada MiVoice Office 400).
-
Configure los destinos de los números de emergencia para el AIN. Tenga en cuenta que los nodos de otras regiones también tienen otros destinos de emergencia. Estos nodos deben tener su propio acceso a enlace para que los destinos de emergencia puedan marcarse directamente.
-
Configure los grupos de conmutadores para el AIN.
Configurar el sistema DECT y otros dispositivos
-
Configurar los sistemas DECT.
En el funcionamiento normal de AIN, todos los teléfonos inalámbricos están conectados al Maestro. Los usuarios pueden utilizar sus teléfonos inalámbricos con el mismo número de llamada en el área de radio de cada nodo sin tener que registrarse particularmente en ellos (roaming).
Para Mitel 600 DECT: Configurar la actualización de software seleccionada de forma local en los dispositivos en la entrada de menú Servidor de descargas.
Para Office 135 y Office 160pro / Safeguard / ATEX: Dar de alta los teléfonos inalámbricos en el sistema DECT A para garantizar que el software también se actualice en los teléfonos inalámbricos al actualizar el Maestro.
-
Configure los demás dispositivos y funcionalidades como por ejemplo EOL, sistemas intercomunicadores de puerta, música en espera o un sistema de mensajería vocal.
Ver también...
Manual del sistema Mitel Advanced Intelligent Network (AIN):
Enlaces directos al DocFinder:
Deutsch
English
Français
Italiano
Español